¿Qué son las e-mobility y por qué son tendencia?

Tabla de contenidos

A través de este artículo descubriremos que son las e-mobility y cuáles son los principales tipos de vehículos de movilidad eléctrica.

¿Qué son las e-mobility?

E-mobility viene de ‘electronic mobility’ y se refiere a las tecnologías de transporte que funcionan con electricidad generada mediante una fuente sostenible. La e-mobility es el nombre que se le da a los vehículos que utilizan tecnología de motor eléctrico y tren motriz como fuerza motriz. Los vehículos de movilidad eléctrica se están volviendo tendencia a través de los avances en las tecnologías de motores eléctricos y baterías recargables. A medida que los gobiernos, las empresas y los consumidores del mundo buscan crear un futuro más verde y sostenible, las tecnologías, desde automóviles, autobuses y camiones eléctricos hasta scooters eléctricos y micromovilidad, se están adoptando ampliamente. Mientras esto sucede, es esencial que los fabricantes produzcan componentes y sistemas fiables y de alto rendimiento para servir a la adopción a largo plazo de la movilidad eléctrica.

Ejemplos de vehículos de e-mobility

La movilidad eléctrica consiste en una amplia variedad de vehículos, que van desde las industrias del automóvil, aeroespacial, de transporte y marítima, que incluyen:

  • Micromovilidad (Bicicletas eléctricas, scooters, hoverboards, etc.)
  • Coches eléctricos, autobuses, furgonetas UAV y drones
  • Aviones y helicópteros eléctricos

Free Fotos de stock gratuitas de al aire libre, comercio, e-scooter Stock Photo

Principales tipos de vehículos de movilidad eléctrica

Los tipos de vehículos de movilidad eléctrica se pueden dividir en:

  • Vehículos totalmente eléctricos: estos vehículos alimentan sus motores eléctricos a través de baterías recargables que se pueden cargar a través de estaciones de carga.
  • Vehículos eléctricos híbridos enchufables: estos vehículos alimentan, de igual forma, sus motores eléctricos a través de baterías recargables que pueden recargarse a través de estaciones de carga. Sin embargo, también tienen acceso a un motor de combustión que utiliza gasolina/diésel. Estos vehículos utilizan la energía de la batería hasta el agotamiento, después de lo cual el motor de combustión toma el relevo.
  • Vehículos eléctricos híbridos: estos vehículos generan electricidad a medida que circulan con gasolina/diésel a velocidades más altas, que luego utilizan para impulsar el motor eléctrico a velocidades más bajas.

¿Por qué los fabricantes están invirtiendo en movilidad eléctrica?

La movilidad eléctrica es una industria que avanza rápidamente y busca un futuro más sostenible no solo para el transporte sino para el mundo en general. Dado que los gobiernos tienen como objetivo alcanzar objetivos de cero emisiones netas y eliminar la venta de vehículos ICE (motor de combustión interna) tradicionales, apoyar la adopción de la movilidad eléctrica es esencial para un futuro sólido para la industria automotriz tradicional.

Se espera que el mercado mundial anual de movilidad eléctrica alcance un valor de 340 000 millones de libras para 2025, con un crecimiento anual del 24,7 %. Este crecimiento se debe a varios factores que actualmente impulsan la innovación en movilidad eléctrica. Estos factores, que representan las ventajas de las aplicaciones de movilidad eléctrica, incluyen:

  • Iniciativas gubernamentales en todo el mundo para reducir la huella de carbono y el consumo de combustibles fósiles: los vehículos eléctricos producen cero emisiones de efecto invernadero.
  • Iniciativas para reducir la contaminación acústica: los vehículos eléctricos son más silenciosos, proporcionando una experiencia de conducción más agradable.
  • Reducción del costo total de vida útil de los vehículos: los costos de reabastecimiento de combustible y servicio de los vehículos eléctricos son mucho más baratos que los vehículos de combustión interna.
  • Mayor innovación: las aplicaciones de movilidad eléctrica están inspirando a los fabricantes a repensar sus procesos tradicionales, avanzando en la transición hacia tecnologías más ecológicas y sostenibles.

Optimización de la fabricación de movilidad eléctrica

La fabricación de movilidad eléctrica se puede optimizar mediante el uso de adhesivos, selladores y lubricantes de alta calidad. Mediante su uso, los fabricantes pueden:

  • Reducir los costes de mano de obra
  • Aumentar la eficiencia del ensamblaje
  • Mejorar la estética
  • Mejorar la fuerza
  • Reducir peso
  • Proteger contra la corrosión y el desgaste
  • Mejorar la durabilidad y la fiabilidad
LinkedIn
Twitter
Email
WhatsApp
Print

¿Qué debo hacer ahora?

Si tienes más dudas y quieres conocer cómo mejorar tu aplicación industrial llámanos o completa el formulario de contacto para que uno de nuestros técnicos se ponga en contacto contigo para asesorarte.

Te ayudamos a optimizar tus procesos de producción y a resolver cualquier problema relacionado con adhesivos industriales, sellantes, lubricantes industriales o productos para protección electrónica a través de nuestro servicio de soporte técnico.

Si te ha parecido interesante este artículo puedes compartirlo haciendo clic en los botones de abajo.

nuevo whitepaper de araldite
Reparaciones en condiciones extremas
nuevo whitepaper de araldite
Reparaciones en condiciones extremas
últimos Posts
¿BuscaS algún producto específico?

Nos comprometemos a optimizar tus aplicaciones a través de nuestras tecnologías y te asesoramos sin ningún tipo de compromiso.

Suscríbete a nuestro blog

Apúntate para recibir más artículos como este directamente en tu correo.

Araldite whitepaper
Reparaciones en condiciones extremas

Este Whitepaper explica cómo optimizar el tiempo del personal técnico de mantenimiento en entornos extremos. 

Lograr reducir el tiempo de trabajo no es fácil: a menudo se necesitan técnicos altamente cualificados que trabajan en períodos de tiempo muy ajustados y con condiciones de trabajo difíciles.

PRODUCTOS PARA EL SECTOR EÓLICO

¿Conoces los mejores productos técnicos de las mejores marcas  para el sector eólico? Descubre cómo mejorar el rendimiento de las turbinas eólicas, además de cómo proteger y reparar daños.