La solución definitiva para pegar plástico con adhesivos
Cuando tenemos que unir materiales plásticos, el mayor reto es elegir bien el material adhesivo con el que hacerlo. En Antala, te ofrecemos alternativas sobre cómo pegar plástico con plástico. Existen una gran variedad de opciones, elegir una u otra, dependerá de la naturaleza del plástico y de la necesidad del cliente. Es muy importante elegir el adhesivo correcto para que la unión o el sellado sea fuerte y duradero.
¿Problemas para pegar plástico?
La unión sobre plásticos o elastómeros presenta más complejidad que otras uniones como las metálicas. La razón es que a nivel industrial los plásticos contienen subproductos como plastificantes, antioxidantes, distintos aditivos y restos de agentes desmoldeantes que pueden intervenir de forma negativa en la unión. La polaridad del plástico y su energía superficial es básica para conseguir un buen pegado, materiales con baja humectación tales como PE y PP presentarán más complicaciones a la hora de pegar.
Pasos a seguir para pegar plásticos
-
Preparación de superficies
Es imprescindible desengrasar las superficies a unir. Para ello los productos a usar variarán en función del tipo plástico que tengamos entre manos. Los productos más comunes suelen ser la acetona para el PE y PP, alcohol isopropílico para PC, etc.
-
Tratamiento superficial
Después de la limpieza debemos pensar qué tratamiento superficial usar para optimizar la unión y asegurarnos que sea resistente y duradera. Existen dos tipos de tratamientos; el mecánico mediante un lijado o chorreado y el químico, que consiste en introducir el plástico en unas disoluciones específicas, de tal manera que aumentaremos su humectación. Esto siempre vendrá acompañado de otra limpieza para quitar las partículas que haya después del lijado o restos de solución después de la inmersión en el baño químico.
-
Factores a tener en cuenta para pegar plásticos
Para saber cómo hacerlo y qué material utilizar, debemos tener en cuenta varios factores como, por ejemplo:
- El tipo de plástico.
- El diseño de las piezas a unir.
- Los posibles requisitos estéticos.
- El proceso de unión.
- Las condiciones de trabajo y ambientales.
Elección del adhesivo
En Antala disponemos de una amplia gama de adhesivos que os recomendaremos dependiendo de diferentes factores. Vamos a ver unos ejemplos de tipos de tecnologías adhesivas:
- Cianocrilato
- Acrílico estructural (con y sin mezcla previa)
- Epoxi (monocomponente y bicomponente)
- Poliuretano
- Anaeróbicos
- MS Polímero
- Curado por UV
Tipos de adhesivos y resistencias
Tipo de adhesivo y resistencia a los disolventes no polares (aceite de motor, gasolina, tolueno)
- Cianoacrilato – Bueno
- Epoxi monocomponente – Excelente
- Epoxi bicomponente – Muy bueno
- Acrílico estructural – Muy bueno
- Curado por UV – Muy bueno
Tipo de adhesivo y resistencia a los disolventes polares (agua, etilenglicol, alcohol isopropílico y acetona)
- Cianoacrilato – Mala
- Epoxi monocomponente – Muy bueno
- Epoxi bicomponente – Excelente
- Acrílico estructural – Bueno
- Curado por UV – Muy bueno
Resistencia a la temperatura de la unión
- Cianoacrilato de 85 ° C a 250 ° C
- Epoxi 1K de 180 ° C a 300 ° C
- Epoxi 2K de 80 ° C a 300 ° C
- Acrílico estructural de 150 ° C a 200 ° C
- Curado por UV de 120 ° C a 150 ° C
Resumen: ¿Cómo pegar plástico?
- Lo primero que debe hacer es limpiar la superficie a unir, para que el adhesivo se pueda pegar perfectamente.
- Puede utilizar alcohol isopropílico para limpiar. Es de vital importancia usar guantes antes de empezar el proceso.
- Asegúrese que el plástico está limpio y seco durante el proceso de pegado del plástico.
- El plástico suele tener un acabado liso dificultando la adhesión. Se debe lijar la superficie para aumentar su rugosidad y su adhesión.
- Si usa adhesivo de tipo epoxi, tiene que mezclar ambos componentes.
- Aplique el adhesivo en una de las superficies.
- Fije las piezas con suavidad. Si se aplica excesiva fuerza, correrá el riesgo de que salga todo el adhesivo por fuera. Si eso ocurre, limpie el adhesivo sobrante antes de que se seque.
- Puede usar una cinta adhesiva o algún otro elemento de sujeción para que las piezas queden firmes durante el tiempo de curado.
- Es muy importante que lea la ficha técnica del producto para entender perfectamente sus características.
- Puede consultar con nuestros expertos en pegado de plástico que le asesorarán sin ningún compromiso.
Curiosidades sobre cómo pegar plásticos
Apariencia y acabado estético
Si necesitamos pegar plástico transparente sin duda las mejores opciones serán:
- Los adhesivos para plástico UV que proporcionan uniones invisibles.
- Los adhesivos cianocrilatos transparentes y que no dejan blooming.
¿Por qué en algunos casos no deberías usar los adhesivos epoxi monocomponentes de curado por temperatura para pegar plásticos?
Los adhesivos epoxi monocomponentes no son la mejor opción por una sencilla razón: la temperatura de curado de la resina epoxi es más alta que la resistencia a la temperatura del propio plástico. Es por ello que antes de elegir este tipo de adhesivo debemos tener clara la resistencia del plástico en cuestión.
En el caso de plásticos resistentes a altas temperaturas como el PEEK y el PBT se recomienda el uso de adhesivos epoxi monocomponente.
¿Cuál es el mejor adhesivo para plásticos difíciles?
Tenemos múltiples opciones a la hora de escoger adhesivos para pegar plástico. Uno de los que recomendamos el adhesivo acrílico Permabond TA4610 que permite unir plásticos de tipo poliolefina como polipropileno o polietileno, sin la necesidad de tratamiento superficial.