A través de este artículo repasaremos una lista con los mejores lubricantes para el sector eólico. A lo largo de los últimos años, la energía eólica se ha consolidado como una de las fuentes de energía más utilizadas a nivel mundial. Su actual auge está relacionado con la mayor concienciación sobre el cambio climático, puesto que se trata de una energía renovable muy limpia y de amplio recorrido. Además, se estima que la capacidad eólica mundial en los próximos cinco años se duplicará, permitiendo así competir a nivel de costes con los combustibles fósiles.
En consecuencia, tal incremento repercutirá de forma positiva tanto en los fabricantes de componentes de los molinos como en los productos asociados, entre ellos, los lubricantes. ¿Quieres conocer más sobre las ventajas de la energía eólica? Pincha aquí.
Los mejores lubricantes para el sector eólico
Los lubricantes tienen muchos puntos de aplicación en los molinos, principalmente en el nacelle, y juegan un papel vital en el funcionamiento y el mantenimiento de toda la estructura. Éstos deben cumplir unos requerimientos exigentes, aportar fiabilidad, proteger los componentes y proporcionar intervalos de mantenimiento más largos.
Los rodamientos y engranajes de la turbina, concretamente, presentan un gran desafío para los lubricantes. Esto se debe a que por norma general comienzan a funcionar cuando el viento alcanza una velocidad de unos 19-20 km/h, el máximo rendimiento se considera sobre una velocidad entre 40 y 48 km/h y dejan de funcionar cuando los vientos alcanzan los 100 km/h. Estos parámetros, junto con su ubicación geográfica generan los efectos que explicaremos a continuación.
Principales efectos
-
Las bajas velocidades
Impiden la formación de un film protector, con lo que se puede producir micro-pitting (picaduras).
-
La velocidad y dirección variable del viento
Junto con las turbulencias causan vibraciones, que a la vez pueden provocar desgaste en las superficies de contacto.
-
La corrosión
Muchas veces los parques eólicos están situados cerca del mar o en el propio mar, así que el agua salada suele ser uno de los grandes culpables.
-
Las bajas temperaturas
A la altura a la que están las turbinas, juntamente con el viento frío, pueden provocar el aumento de consistencia del lubricante en cuestión.
-
Las causas climáticas
En lugares con mucha humedad o con clima lluvioso puede provocar que el lubricante sea retirado del punto de aplicación.
Lubricantes especializados para cada caso
Ante la cantidad de factores a tener en cuenta, no se puede fallar a la hora de escoger el lubricante adecuado para cada punto de aplicación:
-
Rodamientos
En los rodamientos, Molykote propone un estudio previo de idoneidad. Las grasas Longterm 2 Plus de naturaleza mineral, G-4700 y BG-20 de naturalezas sintéticas, como lubricante único o combinado en función de la necesidad técnica para todos los rodamientos principales que podemos encontrar en el nacelle, para así facilitar la compra, la logística y el almacenamiento a los operadores de los parques eólicos. Principalmente estas grasas se caracterizan por su gran compatibilidad, adherencia, capacidad de absorción de carga y protección contra la corrosión, evitando la remoción del producto por efectos mecánicos o agua.
-
Engranajes
Para los sistemas de engranajes de reductores y multiplicadoras, a los que consideramos de gran exigencia y rendimiento, los aceites de la serie L-21XX de Molykote son los más adecuados. Estos proveen una gran protección contra la corrosión y aguantan a extremas presiones. Entre otras ventajas, también protegen contra el micro-pitting, alargan los intervalos de mantenimiento y profieren una gran resistencia al lavado con agua.
-
Contactos eléctricos
Ante la lubricación de los contactos eléctricos en los anillos colectores (slip ring), contamos con el Molykote L-8030, un lubricante semiseco de secado rápido que deja un film muy fino y que es compatible con plásticos y elastómeros. Se aplica de manera muy sencilla y limpia y es no inflamable.
-
Montaje
Adentrándonos en la lubricación de montaje, encontramos el Molykote G-Rapid Plus, un producto muy usado en la tornillería del nacelle sobre todo por el par de apriete que proporciona. Cuenta también con una excelente capacidad de carga y de prevención del gripaje y la corrosión.
-
Corrosión
Cuando nos encontramos ante un aerogenerador que está en el mar o cerca de él, para las conexiones roscadas es mejor usar el Molykote P-40, una pasta especialmente diseñada para aguantar ante ambientes corrosivos como el marino. Además, lleva metales en su composición, con lo que podemos decir que es “ecofriendly”.
-
Refuerzo
Para acabar, como refuerzo podemos contar con el Molykote D-321 R, un lubricante seco de curado al aire que actúa a modo de barniz. Entre otras propiedades, tiene una alta resistencia al envejecimiento y aguanta mucha carga, además de ser compatible con todos los lubricantes nombrados.
Tabla adjunta con los mejores lubricantes para el sector eólico adecuados para cada punto de aplicación:
Punto de aplicación | Producto | |
Motorreductor | Molykote L-21XX Series | |
Accionamientos de rodamientos de palas | Molykote G-4700 | Molykote BG-20 |
Rodamientos de palas | Molykote Longterm 2 Plus | Molykote Longterm W2 |
Rodamiento principal | Molykote Longterm 2 Plus | Molykote Longterm W2 |
Multiplicador | Molykote L-21XX Series | |
Anillo colector | Molykote L-8030 | Krytox GPL 10X |
Rodamientos de generador | Molykote Longterm 2 Plus | Molykote Longterm W2 |
Accionamiento del rodamiento de azimut | Molykote G-4700 | Molykote BG-20 |
Rodamiento de azimut | Molykote Longterm 2 Plus | Molykote Longterm W2 |
Tornillería general | Molykote G-Rapid Plus | Molykote 1000 |
Tornillería en molinos marinos | Molykote P-40 | |
Refuerzo de lubricación | Molykote D-321 R |