Aunque no lo parezca, fabricar palas de pádel es un proceso totalmente artesanal en el que se utilizan resinas epoxi, gel coat, adhesivos, desmoldeantes y diferentes productos de la gama Huntsman Araldite. El proceso de fabricación de cada unidad puede llevar entre 10 y 15 días y cuenta con las siguientes fases que veremos a continuación.
Proceso de fabricación de palas de pádel
Fase de diseño
En primer lugar es necesario diseñar desde los nuevos moldes hasta la estética final de a pala. Para ello es importante dedicar tiempo destinado a I+D+i, ya que continuamente se buscan nuevos materiales y nuevos moldes de palas de pádel, capaces de mejorar de forma conjunta los aspectos estéticos y mecánicos del producto final.
Troquelado
Una vez diseñada la pala de pádel viene la fase del troquelado. Los materiales que se reciben en bobinas o planchas deben ser cortados siguiendo la forma del molde de la pala escogida. Dependiendo del modelo, los materiales utilizados son configurados para generar diferentes sensaciones de juego. Algunos de los materiales generalmente utilizados son los siguientes: goma EVA, tejidos de fibra de carbono, aramida (kevlar), basalto o vidrio. Además, algunos de estos materiales utilizados para fabricar palas de pádel también se usan en sectores tan diversos como el aeronáutico, el sector de la automoción, etc.
Moldeo y fabricación
Para empezar el proceso de fabricación y moldeo se aplica un Gel Coat transparente que se aplica con brocha antes de colocar las fibras impregnadas con resina. Este producto es un recubrimiento de protección de base epoxi, baja viscosidad, transparente y curado rápido aplicable sobre el molde metálico, previamente tratado con material antiadherente.
Después de la aplicación del Gel Coat se impregna la resina Araldite DBF / Aradur HY 2966 con las fibras. Esta resina de laminación de fibra de vidrio y/o carbono de base epoxi, baja viscosidad, trasparente y curado rápido mediante temperatura.
Un operario los impregna con un componente clave en la fabricación: la resina epoxi. Una vez impregnados se colocan dentro del molde de aluminio, donde se cocinan a una temperatura específica después de un período de tiempo determinado. Una vez la pala está lista para los siguientes procesos, pasa a la fase de lavado y rebanado, que es una de las más importantes ya que aquí se determina la calidad y la jugabilidad de la pala. Generalmente, se selecciona una pala aleatoria y se corta para comprobar la calidad del moldeo.
Rebabado
En esta fase se considera el comienzo del proceso cosmético, ya que en el rebabado se retira el material sobrante después del moldeo. Tras un lavado con agua y jabón a mano y con ayuda de un estropajo la pala pasa al siguiente paso del proceso de fabricación.
Pintado
El pintado se realiza en una cabina donde se aplica la imprimación, pintura y laca. Este proceso depende mucho de los gustos de los usuarios y las tendencias del sector y de la temporada.
Calca
Se trabaja con calcas con el objetivo de crear modelos y diseños visualmente llamativos. También es importante lograr modelos atractivos e interesantes para el jugador de pádel.
Mecanizado
Este proceso automatizado se lleva a cabo mediante control numérico o CNC. En esta fase se mecaniza cada una de las palas con un mapa de agujeros distintos, buscando el favorecimiento de los aspectos cosméticos y mecánicos de cada modelo.
Acabado
Antes de dar por finalizada la fabricación de la pala nos encontramos con el último paso antes de finalizar el proceso: el acabado. De forma manual se coloca la cuerda, el tapón y el grip. Para terminar la pala pegando los accesorios se usa Araldite 2021-1, este adhesivo base de metacrilato relación 1:1 es ideal para esta tarea gracias a su rápido curado y su resistencia a impactos para el pegado de accesorios.
Este es el proceso para fabricar palas de pádel donde son clave el uso de productos de Hunstaman Araldite.