Descubre la nueva normativa sobre diisocianatos: un futuro seguro

Tabla de contenidos

En este artículo abordaremos la nueva normativa sobre diisocianatos, que surge del compromiso de la industria, para garantizar un uso seguro de los mismos en los espacios de trabajo.

El papel de los diisocianatos en la industria

Los adhesivos y selladores de poliuretano (PU) son productos versátiles, innovadores y seguros. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como por ejemplo, en construcción, embalaje, automoción, muebles, ingeniería, marina, transporte y muchas más.
Los productos de PU se obtienen mediante la reacción de diisocianatos y polioles.

Una nueva normativa sobre diisocianatos

El 4 de agosto de 2020, se publicó una nueva restricción a los diisocianatos en el Diario Oficial de la Unión Europea. Esta restricción se refiere a la sensibilización respiratoria y dérmica que pueden causar los diisocianatos y exige que el personal sea formado antes de su uso. REACH es un Reglamento de la Unión Europea, adoptado para mejorar la protección de la salud humana y el medioambiente frente a los riesgos que pueden suponer los productos químicos. Al mismo tiempo persigue estimular la competitividad de la industria química de la UE.

Formación para el personal

Estos son los plazos que establece la normativa para formar al personal sobre cómo aplicar los productos PU de manera segura:

  • Requisitos de etiquetado en el envase: 24 de febrero de 2022
  • Usuarios formados y certificados: 24 de agosto de 2023

FEICA planea proporcionar formación en línea para facilitar su uso. Además, el material estará disponible para la formación individual en el aula. Todos los usuarios profesionales e industriales que apliquen el producto deberán disponer obligatoriamente de una certificación para demostrar la asistencia a la formación, incluido un examen final. El texto jurídico adoptado requiere que la formación sea impartida por un experto en salud y seguridad en el trabajo. Los empleadores deben tener registros de la formación proporcionada a sus empleados.

Asimismo, los estados miembros podrán añadir requisitos adicionales a lo definido en la restricción REACH. Se requiere más información sobre cómo se implementará la formación en cada estado miembro.

Dudas frecuentes sobre los diisocianatos

¿Son seguros los diisocianatos?

Al igual que cualquier sustancia, el uso de diisocianatos es seguro cuando los productos químicos se manipulan de acuerdo con las medidas pertinentes de gestión de riesgos y seguridad. También es importante destacar que los diisocianatos prácticamente no se encuentran en artículos acabados. Los diisocianatos sólo se utilizan como reactivos químicos; reaccionan con el poliol para formar el producto de PU y se consumen durante la reacción.

¿Qué es la sensibilización respiratoria?

Sensibilización significa que, después de la exposición, una persona podría volverse alérgica a la sustancia. Si una persona queda sensibilizada, cada vez que esté en contacto de nuevo con la sustancia (incluso a concentraciones muy bajas) podría tener una reacción alérgica intensa y manifestar problemas respiratorios (por ejemplo, asma). La mayoría de las personas con asma relacionado con diisocianatos muestran mejoría o recuperación total después de que la exposición ha cesado.

¿Qué pasa con los productos de PU para uso de los consumidores?

El nuevo reglamento solo se aplica a los profesionales y a la industria. Hace varios años entró en vigor una restricción específica para el uso de los consumidores.

¿En qué fecha entrará en vigor este reglamento?

Este reglamento se adoptó el 4 de agosto de 2020 y entró en vigor el 24 de agosto de 2020, lo que significa que para el 24 de agosto de 2023 todos los usuarios de productos de PU deben estar formados y certificados.

¿Cuándo debo actualizar el etiquetado?

Los requisitos legales deben figurar en el embalaje a partir del 24 de febrero de 2022.

¿Seguirán comercializándose los adhesivos y selladores de PU?

La restricción tiene por objeto evitar el manejo no seguro de los diisocianatos, no restringir la disponibilidad de los productos. Debido a sus propiedades únicas en muchas aplicaciones, los adhesivos y selladores de PU seguirán estando ampliamente disponibles.

¿Con quién debo ponerme en contacto si tengo dudas?

Para obtener más información sobre el estado de desarrollo de la formación u otros temas generales relacionados, es necesario ponerse en contacto con ASFECA o FEICA.

¿Cómo se organizan las sesiones de formación? ¿Es el proveedor quien debe proporcionar la formación?

El proveedor debe asegurarse de que los usuarios pueden acceder a formación conforme a los requisitos impuestos por la restricción. A tales efectos, FEICA, junto con las asociaciones de la industria de fabricantes de diisocianatos ISOPA y ALIPA, está preparando material formativo acorde a los requisitos legales en todos los idiomas de la Unión Europea. El material de formación estará disponible a través de una plataforma de e-learning. El proveedor es responsable de proporcionar a su cliente información sobre la formación, mientras que el empresario es responsable de asegurarse de que sus empleados reciben dicha formación y de que existen los documentos acreditativos oportunos.

¿Dónde puedo encontrar más información normativa sobre diisocianatos?

La industria de los diisocianatos proporciona información sobre los diisocianatos y su manejo seguro en su sitio web.

Consulta esta información en infografía: Un futuro seguro para los productos PU

LinkedIn
Twitter
Email
WhatsApp
Print

¿Qué debo hacer ahora?

Si tienes más dudas y quieres conocer cómo mejorar tu aplicación industrial llámanos o completa el formulario de contacto para que uno de nuestros técnicos se ponga en contacto contigo para asesorarte.

Te ayudamos a optimizar tus procesos de producción y a resolver cualquier problema relacionado con adhesivos industriales, sellantes, lubricantes industriales o productos para protección electrónica a través de nuestro servicio de soporte técnico.

Si te ha parecido interesante este artículo puedes compartirlo haciendo clic en los botones de abajo.

nuevo whitepaper de araldite
Reparaciones en condiciones extremas
nuevo whitepaper de araldite
Reparaciones en condiciones extremas
últimos Posts
¿BuscaS algún producto específico?

Nos comprometemos a optimizar tus aplicaciones a través de nuestras tecnologías y te asesoramos sin ningún tipo de compromiso.

Suscríbete a nuestro blog

Apúntate para recibir más artículos como este directamente en tu correo.

Araldite whitepaper
Reparaciones en condiciones extremas

Este Whitepaper explica cómo optimizar el tiempo del personal técnico de mantenimiento en entornos extremos. 

Lograr reducir el tiempo de trabajo no es fácil: a menudo se necesitan técnicos altamente cualificados que trabajan en períodos de tiempo muy ajustados y con condiciones de trabajo difíciles.

PRODUCTOS PARA EL SECTOR EÓLICO

¿Conoces los mejores productos técnicos de las mejores marcas  para el sector eólico? Descubre cómo mejorar el rendimiento de las turbinas eólicas, además de cómo proteger y reparar daños.