En ocasiones pegar vidrio puede ser una tarea ardua y complicada. El vidrio es un material liso y no poroso por lo que muchos adhesivos no funcionan. Algunos adhesivos que parecen funcionar en un principio, acaban perdiendo adherencia. Es fundamental buscar el producto óptimo para cada aplicación en función de los elementos que se quieran adherir. A continuación vamos a mostrar como pegar vidrio con cerámica.
¿Cómo pegar vidrio con cerámica?
Existen algunos adhesivos específicos para poder pegar vidrio con otros elementos, creando uniones estructurales fuertes. Escoger el adhesivo adecuado en función de la tarea a realizar es fundamental.
¿Qué es el vidrio?
En primer lugar matizar que vidrio y cristal, al contrario de lo que mucha gente piensa, no son sinónimos. La composición de estos es similar pero diferente en orden. Los cristales son creados por la naturaleza, y su composición, átomos y moléculas están ordenados regidos por unas leyes establecidas que dan lugar a formas definidas con ejes y planos de simetría. En el vídrio estos elementos están dispuestos de forma aleatoria. Estos cristales se pueden tener diferentes formas. La mayoría de ellos se forman a partir de la cristalización de gases a presión en los interiores de cavidades rocosas.
El vidrio es un material inorgánico de gran dureza y fragilidad que carece de estructura cristalina y acostumbra a permitir el paso de la luz. Existen algunas formas de vidrio creadas por la naturaleza mediante la fundición, como la obsidiana o vidrio volcánico, o las fulguritas que aparecen con la caída de un rayo en la arena. No obstante la gran mayoría de vidrios son creados por el hombre en hornos industriales, fundiendo arena silícea (arcillas) y óxidos metálicos secos pulverizados o granulados a temperaturas superiores a los 1000 ºC. Estos elementos se fusionan pasando de un estado sólido a un líquido viscoso. Al retirarlo del reactor, se puede manipular y darle forma mientras adquiere rigidez. Es necesario controlar la temperatura de enfriamiento para evitar la cristalización.
Durante estos procesos se pueden añadir otros metales, como plomo para darle o modificar algunas de sus características en cuanto a sonoridad, peso o brillo.
¿Qué es el cerámica?
La cerámica, como el vidrio ha sido compañero de viaje del ser humano a lo largo de miles de años. Pese a que existe una tendencia a pensar que es un material obsoleto y anticuado, en la actualizad se utiliza para diversos aspectos técnicos como chips, prótesis médicas, aislantes eléctricos, material magnético para ordenadores y un largo etcétera. Los diferentes tipos de cerámica aparecen en función de los tipos de arcillas y barros, y la manera de trabajarlos, como la tipología de hornos, temperaturas, y técnicas utilizadas para su posterior tratamiento.
¿Qué adhesivos son adecuados para la unión vidrio-cerámica?
Existen múltiples adhesivos para pegar vidrio con cerámica. Tras años en el sector recomendamos el uso de los adhesivos Permabond UV630 y Permabond TA4204 por su fiabilidad contrastada.
Permabond UV630
Permabond TA4204
Permabond TA4204 es un adhesivo acrílico estructural de proporción de mezcla 1: 1 de alto rendimiento con alta resistencia al cizallamiento y pelado muy alta.
Precauciones de utilización
- Leer atentamente la hoja de seguridad antes de utilizar el producto
- Es necesario llevar guantes impermeables de caucho o plástico y algún protector ocular
- Limpiar cuidadosamente la piel tras cada periodo de trabajo