En ocasiones las empresas destinan poca atención y recursos al mantenimiento de sus instalaciones, o a algunas de ellas. Las tuberías no son una excepción. La pérdida económica puede llegar a ser realmente grande en caso de que estas no se encuentren en un estado óptimo y no se aplique un sellador de tuberías.
Cómo un buen sellador de tuberías puede reducir costes
Cuantas más tuberías, conexiones empalmadas, válvulas y manómetros disponga su industria, más importante será la inversión en mantenimiento. Más instalaciones implican mayor riesgo de filtraciones, es importante saber cuantas y donde se encuentran. Para ello hay que ser minucioso a la hora de observar, puesto que estas pérdidas pueden ser prácticamente imperceptibles.
Existe una tendencia a procrastinar estas reparaciones por parte de empresarios y técnicos, especialmente si las fugas son pequeñas. Gran error. Para tener una idea de lo que una sola fuga puede representar aquí van algunos ejemplos.
Una fuga provocada por un agujero de unos 4mm de diámetro de abertura en una tubería de aire puede traducirse en unos costes de 3€ anuales. Si la fuga viene dada por un agujero de 7mm, este coste sube a 7,3€ y va subiendo de forma progresiva en función del tamaño del escape. En una primera instancia no parece mucho, pero si la industria posee grandes infraestructuras de tuberías estos costes pueden llegar a significar una pérdida importante de eficiencia de ingresos.
En las tuberías que transportan aceite, supongamos que en el mejor de los casos la pérdida es de una gota cada cinco segundos. Esto se traduce en 0,8 litros por día, 25,5 al mes y 306 anuales valorados en aproximadamente en 2,7 €. Si en vez de una gota cada cinco segundos tenemos un flujo constante de gotas, estaríamos derrochando 90 litros al día, 2.725 al mes y unos 32.706 litros anuales que se traducirían en una pérdida de 284€. De nuevo estamos hablando de tan solo una zona dañada, la pérdida se multiplica en función del número de filtraciones
Remarcamos que en una instalación sin el debido mantenimiento estas situaciones son muy frecuentes, y la cantidad de fugas de mayor o menor envergadura suele ser elevada. A eso se le debe sumar los posibles desperfectos que la pérdida de las sustancias transportadas en las tuberías pueda ocasionar.
[INSERT_ELEMENTOR id=”9272″]¿Como resolver estas problemáticas?
Esta dejadez a la hora de cuidar y mantener las instalaciones no es fruto de la casualidad, se trata de una tarea ardua y complicada. Existen diferentes métodos para localizar estas fallas, desde la inspección visual hasta el uso de sonda de radiofrecuencia o un odómetro.
La inversión que supone la mano de obra y el sellante es tan necesaria como rentable. Un buen sellador de tuberías capaz de sellar estas grietas que producen pérdidas conlleva un ahorro incomparable en relación al coste que supone su reparación.
Existen diferentes tipos de sellantes en el mercado
Selladores anaeróbicos
Los selladores anaeróbicos son ideales para empalmes y conexiones atornilladas que es donde acostumbran a aparecer la mayoría de las filtraciones.
[INSERT_ELEMENTOR id=”8967″]Selladores de silicona
Los selladores de silicona se utilizan en casos específicos en los que la fuga se encuentra en el encaje de un empalme con gran holgura.
[INSERT_ELEMENTOR id=”8952″]
Selladores epoxi y acrílicos
Los selladores epoxi y los selladores acrílicos se utilizan para tapar fugas de forma temporal.
[INSERT_ELEMENTOR id=”8958″]