Cuando realizamos reparaciones en condiciones extremas la diferencia entre ganancias y pérdidas está marcada por cómo gestionamos nuestros propios recursos. Dentro de las áreas de mantenimiento y reparación, manejar estas dos variables cuando trabajamos en entornos extremos requiere una planificación y ejecución perfectas. A través de este artículo exploraremos cómo sacar el máximo partido de los tiempos de trabajo y minimizar la cantidad de horas empleadas en estos casos. En estas condiciones lograr estos objetivos no es nada fácil: a menudo son necesarios perfiles técnicos altamente cualificados y trabajar a contrarreloj en condiciones inhóspitas. Por ello, nos centraremos sobretodo en cómo optimizar los resultados en los sectores eólico y marino.
¿Cómo optimizar los procesos de mantenimiento y reparación?
Manejar todas estas variables correctamente es incluso más complicado en condiciones climáticas desfavorables. Por ejemplo, en el caso de una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga con tasa de producción de 100.000 barriles por día y el precio del petróleo es de 50 dólares por barril, el tiempo de inactividad de un solo día equivaldría a pérdidas de 5 millones de dólares.
En el caso de los parques eólicos, sus técnicos especialistas trabajan bajo presión para cumplir con las tareas de reparación cuando el tiempo lo permite. Lamentablemente debido a las estrictas estaciones de reparación de temporada y la falta de técnicos cualificados, éstos resultan caros y difíciles de encontrar. Ésta es alguna de las problemáticas de la energía eólica. Los trabajos de reparación se ven seriamente afectados por el aumento de la fuerza del viento, las fluctuaciones de temperatura, la humedad y el agua salada. Existe una creciente necesidad de realizar estos trabajos cuando es preciso, en lugar de esperar a las temporadas de reparación preestablecidas. También es necesario hacer frente a esta situación debido al aumento en la frecuencia e intensidad de las tormentas, ya que es preciso realizar más reparaciones de daños.
Cinco pasos clave para realizar reparaciones en condiciones extremas
1. Evaluación del problema
Cuando realizamos reparaciones en condiciones extremas puede ser difícil la tarea de realizar evaluaciones precisas, imposibilitando una correcta revisión de los daños antes de comenzar. La comprobación de incidencias y problemas a medida que ocurren es clave para poder reparar los daños rápidamente con un tiempo de inactividad mínimo y con un impacto positivo en la productividad.
Más información: ¿Sabías que los robots industriales son una buena opción para evaluar daños?
2. Planificación de reparaciones
Como hemos explicado en el punto anterior, cuando trabajamos realizando reparaciones en condiciones extremas el tiempo destinado a mantenimiento y reparación es limitado. Esto pone en riesgo los protocolos de evaluación y puede afectar a cómo se completa la reparación. Uno de los grandes desafíos en este campo es establecer un proceso que nos permita poder realizar trabajos y reparaciones con la mayor rapidez.
Más información: Case study – ¿Cómo planificar reparaciones en el sector marítimo?
3. El equipo de reparación
En la temporada de reparación, el personal técnico cualificado es altamente demandado y por ello este tipo de perfiles suponen un desembolso considerable para algunas empresas. En la industria marina, por ejemplo, se puede estar a una distancia significativa de la orilla sin un equipo de reparación disponible. Es necesario asegurarse que los equipos están cualificados, disponibles y trabajan de manera efectiva.
Más información: Case study – Adhesivos para reparar elementos de señalización en exteriores
4. Soluciones de reparación
En ocasiones es posible que no puedas realizar reparaciones en condiciones extremas hasta que la temperatura sea la correcta para la solución de reparación que estás valorando o hasta que la humedad se disperse. Además, otro de los grandes desafíos es elegir las soluciones correctas para poder trabajar de manera eficaz en estos marcos de tiempo a menudo muy cortos.
Más información: Consejos para mejorar tus procesos de reparación
5. Soporte requerido
Las reparaciones en condiciones extremas pueden requerir soporte adicional, como por ejemplo, mantas térmicas para curado eficiente en climas fríos o plataformas de seguridad cuando hay fuertes vientos. ¿Cómo puedes reducir los pasos dados para hacer reparaciones esenciales, reduciendo costos y agregando más tiempo eficiente métodos de reparación?
Más información: Consejos para mejorar tus procesos de reparación
¿Buscas adhesivos para reparaciones condiciones extremas? Araldite 2050 y Araldite 2051 son adhesivos de acrilato perfectos para unir materiales bajo condiciones meteorológicas adversas.